domingo, 5 de junio de 2016

Análisis cinematográfico Kubrick: Caso: La naranja mecánica




Análisis cinematográfico Kubrick:
Caso: La naranja mecánica


Pablo Alberto Hernández Seceña | Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Universidad Veracruzana | alpher.hs@gmail.com


María Teresa Ruíz Cruz Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Universidad Veracruzana | thererc@gmail.com



 


Fuente: Filmaffinity (2016), recuperado el 02 de junio de 2016 http://www.filmaffinity.com/mx/film745383.html





Resumen

La adaptación de Kubrick muestra un mensaje de una sociedad violenta en la que el uso de la autoridad tiene una visión grotesca y con fallos irónicos. La naranja mecánica de Stanley Kubrick (1972), muestra a un personaje socialmente inadaptado que cuenta su historia, expresando su visión del mundo de tal forma que se logra empatizar con él en un punto de la historia.

El presente escrito de fines académicos tiene como objetivo analizar los distintos elementos cinematográficos en sustancia, forma y técnica  del filme “La naranja mecánica” de Stanley Kubrick, así como identificar los aspectos comunicacionales de la obra y el estilo de su director



Summary


Kubrick’s adaptation communicates a message about a violent society in which the use of authority is grotesque and it has ironic vision and failures . A Clockwork Orange by Stanley Kubrick (1972 ) , shows a teen age maladjusted socially,  who tells his story , expressing his worldview so that is achieved empathize with him at one point in history.

This written academic purposes is to analyze the different film elements in substance, form and technique of the film "A Clockwork Orange " by Stanley Kubrick and identify the communication aspects of the work and style of its director


  

Introducción

Una realidad material con valor figurativo –dice Martin Marcel (2002)- pues la imagen fílmica suscita en el espectador un sentimiento de realidad por producir la existencia objetiva que aparece en la pantalla.

El cine tiene una razón de ser que repercute más allá del entretenimiento humano, pues como arte, además de producir un placer estético,  plasma una visión directa de la vida, buscando provocar o experimentar emociones a través de personajes, desde un sentido empático. Si bien esta visión puede compartirse o estar en desacuerdo con el autor de la obra -el director-, se trata de abrirnos a lo que éste tiene para comunicar, exponiéndonos a la obra; es aquí donde ésta puede ser analizada, interpretada y valorada por la sustancia, su forma y técnica.

A continuación, en el presente escrito se desarrollará un análisis de la obra cinematográfica: “La Naranja Mecánica” del director Stanley Kubrick en el que se expondrá una problematización a la que se intentará dar respuesta, así como elementos generales del producto cultural, seguido de la reflexión de sus elementos estéticos y reconociendo el sello personal del director, así como la identificación del tipo de mensajes emitidos.



Problematización

La naranja mecánica (1972), que en su momento generó polémica por su contenido de ultra violencia y el placer que esta le generaba a su protagonista, llegó a ser censurada en países como Estados Unidos –donde más tarde obtuvo clasificación “x” tras presentar una versión de la que se cortaron 30 segundos- , Francia, Australia, España y Reino Unido – donde un acto cometido similar a los de la película se había presentado tras el lanzamiento-  (Europa Press, 2016).

La censura trae a tema uno de las observaciones de Sara Sefchovich, sobre ciertos parámetros de lo que es cultura, dejando fuera a otro tipo de contenidos, y aunque en la actualidad  se pretende reconocer y aceptar los cambios en valores y modos de elaborar productos culturales,  no se considera cultura a objetos diferentes a los establecidos tradicionalmente. Este cuestionamiento hizo falta en la época en la que esta película salía a la luz y no así no determinar lo que sí podía ser aceptable.

Este filme sienta sus bases en la obra literaria de Burgess (1962), la cual, toma como inspiración los sucesos desafortunados ocurridos en Londres de 1944, donde su esposa fue violada y golpeada por cuatro soldados americanos.

Es Kubrick quien en 1972 lleva al cine su  propia adaptación. Tal cual es la naturaleza de la obra, sale del convencionalismo apuntalando temas con gran carga sexual y violencia, poniendo entre dicho el “libre albedrío” del ser humano en sociedad, y a las técnicas conductistas por el intento de anular cualquier tipo de comportamiento antisocial, presentando a un individuo de conducta reprobable pero que también tenía una sensibilidad aprobable en sociedad. Esto orilla a reconocer las dualidades del ser humano, reforzadas con los comportamientos de violencia que en medida se generan al final del filmen.

Lo anterior pone sobre la mesa, el comportamiento humano y sus variantes, demostrando que la misma sociedad que reclama un cambio es la que demuestra que también puede ser violenta en mayor o menor medida.

Es por ello que este ensayo se dedica al análisis de la forma, sustancia y técnica de la presente  obra cinematográfica por las repercusiones sociales y polémicas que generó con su lanzamiento, llegando a considerarse una película de culto.

Con miras a despertar un interés en el lector y persuadir el consumo de productos fílmicos para su apreciación, pues más allá del entretenimiento, genera un placer estético y se amplía la visión personal sobre determinados temas.



  1.     Ficha técnica

1.1   Costo de la obra

Para la realización de La naranja mecánica se contó con un presupuesto que estima los $2,200,000 US (IMDB, 2016). Al parecer un bajo presupuesto, pues Reyes (2014), afirma que el equipo de trabajo constaba de 20 personas y utilizaron técnicas, cuanto menos curiosas, para suplir el bajo recurso económico. Para ejemplo, la producción de los travellings, los cuales, eran hechos colocando la cámara sobre una silla con ruedas; así mismo, el sonido era grabado con micrófonos en el set –siendo una de las primeras películas en hacerlo- y rodar escenas con luz natural.

Un punto relevante para anotar en este apartado fue la utilización de 30 locaciones para la filmación; todas ubicadas dentro de Inglaterra pero en diversos puntos geográficos, tales como  Londres, Hertfordshire, Essex, Oxfordshire, Verkshire y Buckinhamshire, por mencionar algunos (IMDB, 2016).

1.2   Recaudación total de la obra

El éxito con el que contó la entrega de este filme supera los 40 millones de dólares (desconociendo por la autenticidad de las fuentes, la recaudación en México), de los cuales el 40% de ese beneficio económico correspondió a Stanley Kubrick, quien aseguró el control total de sus productos cinematográficos gracias a los acuerdos realizados con la productora asociada Warner Bros Pictures, pues recordemos también la participación de Stanley Kubrick Productions en la creación de esta película (filmclub, 2012).

1.3   Niveles de audiencia

Aunque con clasificación “X” y la prohibición en algunas salas, esta cinta recorrió gran parte de Europa, Según IMDB (2016), se hizo presente en países como Inglaterra (lugar de origen), Francia, Holanda, Dinamarca, Suecia, , Bélgica, Finlandia, Grecia, Noruega, , Portugal, España, Italia, , República Checa, Estonia, Croacia, Hungría, Lituania, , Polonia, Rumania y Rusia, por mencionar algunos.  Así mismo, cruzó al continente americano, tocando países como Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Argentina y Perú.

Otros de los países que recibieron esta película fueron Japón, China y Australia



2.      Reflexión de elementos estéticos

2.1. Sustancia

En esta pieza cinematográfica, el contenido muestra la sátira de una sociedad con tendencias hacia el conductismo, mismo que es aplicado como parte de la historia en la que el protagonista es sometido al tratamiento LUDOVICO en el que, después de haber cometido actos delictivos de ultra violencia junto con los “drugos” que lideraba, es traicionado por estos mismos y condenado a cumplir una condena de 14 años en prisión.

Mientras cumplía esta condena, se ofrece como voluntario para someterse al tratamiento mencionado; es cuando al ser inducido a esta tortura, pierde toda voluntad en su conducta con respecto a violentar y esto mismo se vuelve una tortura para él, ya que al ser liberado como parte del experimento que prometía curar la violencia de los presos, se vuelve una víctima de este.

Desde nuestra opinión, creemos que lo que el autor trataba de decir es que todos podemos ser manipulados a tal grado de cambiar sustancialmente, aun a costa de perder voluntad y libre albedrio; en este caso, es el sistema el que manipula esta herramienta. Además de ser un mensaje de protesta ya que muestra los resultados fallidos de restaurar la sección violenta  y la reinclusión en la sociedad con el torturante experimento y el cómo afecta humana mente a los individuos, muestra el contraste de una sociedad corrompida y violenta comparada con la cliché: como la familia recién formada por el inquilino que toma su lugar en su casa y hasta el papel de hijo perfecto, dejándolo de lado y sin el apoyo de sus padres. Inclusive es sorprendente como logran que te sientas mal por la situación del protagonista.

2.2         Forma

Stanley Kubrick uso tintes de la corriente pop art en el que el contenido explicito sexual era el más predominante, los colores y estilo psicodélico en la dirección de arte fue usada de una manera muy conveniente, ya que el juego de la iluminación y los tonos que utilizó daban el ambiente necesario para desarrollar la historia, los muebles de la casa del escritor tenían una decoración con corrientes minimalistas, así como la decoración del cuarto de Alex, la ropa, el arte de la escenografía inclusive las pelucas usadas por la madre del protagonista eran de un estilo futurista.

La toma de cámara y las técnicas como la “voz en off”, crean una narrativa y un estilo visual único, usando tomas de cámara como travelling, cámara lenta, cámara al hombro, etc. EL minimalismo se nota en posters creados para la publicidad de la película. La narrativa personal y algo subjetiva del personaje es un tanto referente al expresionismo, así como el mensaje que emite cada objeto decorativo que fue usado por el director.

2.3         Técnica

El uso de colores, de música de acuerdo a cada situación desarrollada y no solo como decorativa, la inclusión de tintes psicodélicos de la temporalidad de los 70’s y los elementos futuristas que se muestran siguen impactando. El ritmo que se le dio a cada escena, el tipo de iluminación creando diferentes ambientes se pueden apreciar como una marca del director Stanley Kubrick, ya que en la película “el resplandor” a pesar de ser un género diferente (de terror) se pueden identificar estas similitudes en el estilo. Los simbolismos en todo lo que se plasmaba es una de las características principales de sus filmes, el cuidado en la fotografía se volvió una marca del director.



3.     Corrientes artísticas asociadas

Pop Art, expresionismo y minimalismo.

3.1         Símbolos con los que se expresa

·         Pop Art. El uso de colores y decoración de escenografías.



·         Expresionismo.  la narrativa que lleva el desarrollo de la película. La forma en la que se narra la historia y la capacidad que logra de crear una empatía con la situación del personaje.



·         Minimalista. Se logra apreciar una influencia en la Dirección de arte (decorativa y vestuario) así como escenografías.

3.2         ¿De qué manera?

·         Pop art. El uso de colores y decoración de la mayoría de las escenografías como la primera donde se ve a Alex con sus “drugos” en el "Korova Milk Bar" en donde el explícito y llamativo contenido sexual daban un impacto visual diferente. Así como la decoración de la casa del escritor, en donde Alex viola a su esposa frente a sus ojos, la distribución de la casa y los mismos muebles dieron un ambiente vanguardista y futurista del pop art acompañado de tintes minimalistas, así el uso de símbolos psicodélicos típicos en los años 70’s presentes en muebles de  habitaciones, ropa, peluquería hasta maquillaje. De igual manera se nota en el uso de formas fálicas como el que usa Alex para matar a la maestra de yoga.

·         Expresionismo.  La forma en la que es narrada la historia y la capacidad que logra al crear una empatía con la situación del personaje y a generar compasión por la situación, a pesar de los actos cometidos por el protagonista.
·         Minimalista. Identificado en los posters de la campaña publicitaria del filme, de igual manera, también se vio presente en la dirección de arte de las escenografías.



4.     El estilo Kubrick

Considerada como una película de culto (Reyes, 2014), la naranja mecánica por su contenido (ultra violencia, crítica a las técnicas conductistas, al gobierno y a la sociedad misma), la dirección, actuación y soundtracks, ha ganado no sólo el reconocimiento de la cinematografía mundial -de lo que cabe mencionar sus 8 galardones y 21 nominaciones otorgados por los Academy Awards (1972),Golden Globes (1972), BAFTA Awards (1973) y la Acadademy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films (2012), por mencionar algunos-  sino que ha conseguido trascender a lo largo del tiempo.

Aunque ya con algunos intentos como los de Mike Jagger y Oliver Reed por llevar al cine la obra literaria de Burges (1962), es Kubrick quien entre septiembre de 1970 y abril de 1971, produce su “adaptación”, y esto en distintos aspectos, pues el reducido equipo y  presupuesto,  tuvo que utilizar técnicas que dieran como resultado el efecto esperado y de calidad que se buscaba.

Stanley como productor podemos definirlo como decisivo, innovador y perfeccionista, pues sus acciones le llevó a alcanzar resultados trascendentes.  Tal es el caso de la improvisación, la cual el mismo realizó para el uso de cámaras en mano y travelling, con alientas de incomodar al espectador (Reyes, 2014).

Llegar a conocer el estilo de un  director sería un tanto difícil, pues se enfrenta a circunstancias diferentes para cada rodaje, para cada historia, para cada recurso técnico y humano; sin embargo, pueden observarse similitudes en la forma de resolver y dar respuesta a la situación, aludiendo a las necesidades comunicacionales del director a través de la estética, el contenido y los métodos.

Joaquín López Rovira (2013), dice que el estilo es más una cuestión de forma que de contenido, ya que lo importante no es qué se cuenta sino cómo se cuenta y por tanto, el estilo cinematográfico se caracteriza por la originalidad, oponiéndose al modelo hegemónico, basándose en la apariencia y la estética.

Para el efecto, se trae a tema una segunda obra del ingenioso Stanley, pues el objetivo de este apartado es identificar semejanzas en dos filmes, con los cuales, se contribuya a determinar una orientación del trabajo cinematográfico de Kubrick, pues su visión irá plasmada en la proyección.

La naranja mecánica y el resplandor, son por más, dos conocidos y destacados filmes de este director. Algunos puntos observados en estos dos productos son:


· Contenido.  Persecución, violencia  y conflictos de índole psicológica.

En ambas películas se puede observar la presencia de personajes cuyas actitudes que transgreden los  parámetros de una personalidad “normal” o más bien conocida, y socialmente aceptada. Por un lado Alex (La naranja mecánica, 1972)  con su placer por la violencia y las violaciones sexuales, cuyo comportamiento era basado en la anarquía; y  por otro lado, Jack (El resplandor, 1980), quien tras experimentar cambios en su personalidad, dado el contexto, se torna violento con intenciones de asesinar a su esposa e hijo, el cual posee dotes telepáticos que causan conflicto en sí mismo.

Esta vertiente deja un sabor de boca, dificultoso para reconocer pues muestra  capacidades e instintos que el ser humano puede poseer,  poniendo en cuestión la naturaleza y el devenir de estos, mostrando cómo los personajes viven y se desarrollan con estas tipologías, en espacios en su mayoría abiertos que parecen ser fríos y húmedos, en ambientes de solitarios. Lo cual simbólicamente nos repercute a un encuentro del ser humano consigo mismo y sus cualidades.


·                La fotografía. El uso de planos cerrados y travelling.

Se observa el uso recurrente de planos cerrados en los protagonistas de ambos filmes. Bien cumple su función pues destaca significativamente las expresiones puras del estado actual de los personajes, poniendo a única instancia el reflejo de sentimientos, lo cual, orilla al espectador a centrar su atención a un único punto.

Así mismo pasa con el travelling ya que en las escenas de persecución, el uso de esta técnica te transporta al momento a través del lente pues el desequilibrante movimiento, causa en el espectador una sensación realista de intranquilidad y a querer captar la mayor parte de los detalles en el camino.

· Musicalización. Uso de sintetizadores.

En ambas obras, la música con la que principian es similar ya que cuentan con un tono electrónico, de un estilo fúnebre o de asecho.  No por nada ambos filmes dentro de su banda sonora, comparten obras de Wendy Carlos (IBDM, 2016), una compositora de música electrónica pionera en emplear el sintetizador moog.

Así es como se perciben algunos puntos en común en estas dos obras, las cuales, intentan definir un estilo o sello de identidad de la marca Kubrick, que sienta sus obras sobre el cuestionamiento al individuo y la crítica social.


  
5. La obra cinematográfica a la luz de los estudios culturales:


 5.1  Mensajes identificados


· Dominantes. Se pueden identificar mensajes dominantes en el que muestran que el sistema puede manipular a la sociedad, así como la afirmación de que actuar negativamente traerá repercusiones igualmente negativas, es decir, hacer cosas malas te traerá un castigo y el gobierno puede y debe hacerlo.

· Alternativos. La sátira presente en la narrativa, así como la forma en que se desarrolla la historia haciendo una crítica de la fuerza que estaba tomando en ese tiempo la deshumanizada tendencia conductista es un claro mensaje alternativo, así como la forma en que la historia es contada y lo explícito de su contenido.



Conclusiones

La adaptación de Kubrick nos muestra un mensaje de una sociedad violenta, en la que el uso de la autoridad tiene una visión grotesca con fallos irónicos. Muestra un personaje con problemas sociales graves, que llega a ser humillado y a crear un grado de compasión por él cuando sufre, él mismo cuenta su historia y logra expresar su visión del mundo de tal forma que logras empatizar con él en algún momento de la narración.

Esta forma de contarla es lo fascinante de esta película, ya que mezcla el arte con la sátira y el expresionismo, la forma agresiva y vanguardista en la que muestra la historia es lo que atrapa la vista.  Kubrick sabía cómo impactar con una pieza así, debido a su carácter perfeccionista para plasmar sus ideas.



  
Bibliografía


cinema, H. (2 de julio de 2012). FILMCLUB. Recuperado el 03 de junio de 2016  http://www.filmclub.es/2012/07/20-curiosidades-de-la-naranja-mecanica/

FILMAFFINITY. (2002). http://www.filmaffinity.com/mx/. Recuperado el 03 de junio de 2016 http://www.filmaffinity.com/mx/film745383.html#

Marcel, M. (2002). El lenguaje del cine. paris: Les Éditions du CERF.

MCMLXXI. (1990). http://www.imdb.com/title/tt0066921/business?ref_=tt_ql_dt_4. Recuperado el 03 de junio de 2016 http://www.imdb.com/title/tt0066921/business?ref_=tt_ql_dt_4

Morales, D. (8 de enero de 2016). cultura colectiva. Recuperado el 03 de junio de 2016 http://culturacolectiva.com/las-mejores-50-peliculas-de-culto-de-todos-los-tiempos/

Rovira, J. L. (2013). RIUNET. Recuperado el 03 de junio de 2016 https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/34525/memoria.pdf.pdf?sequence=1

Reyes, Sylvia (2014). 6 Razones para ver la naranja mecánica. Recuperado el 03 de junio de      2016            http://www.codigonuevo.com/viernes-de-culto-6-razones-para-ver-la-naranja-      mecanica/

Europa Press (2013), Grandes películas que fueron censuradas a lo largo de la historia.                               Recuperado el 03 de junio de 2016 http://www.culturaocio.com/cine/noticia-grandes-                        peliculas-fueron-censuradas-largo-historia-20130727130949.html

Sefhovich, Sara (2008), La mentira de la cultura como prioridad. Universidad Nacional Autónoma        de México, recuperado el 03 de junio de 2016                                                               http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/5708/sefchovich/57sefchovich03.html





2 comentarios:

  1. El contexto de la película incluye temas sociales los cuales en su análisis no abundan ya que el uso de las terapias cognitivas conductuales no estaban bien vistas , excelente trabajo

    ResponderEliminar
  2. Interesante análisis de una película que ha trascendido a su tiempo y ha sido un referente para las nuevas generaciones. Retrata una historia llena de simbolismos, dignos de apreciar en lo particular para entender la propuesta de Kubrick para representar la obra de Anthony Burgees

    ResponderEliminar